ELONGACIÓN, tan importante como el ejercicio mismo

Omitirla nos puede traer consecuencias
Siempre que realicemos una actividad física es importante no saltear el calentamiento previo y la elongación posterior a la actividad.
El estiramiento previo prepara y predispone al cuerpo para el esfuerzo físico que supone hacer un deporte. El posterior ayuda a una mejor asimilación de la actividad.
Elongar previene desgarros y lesiones. Asimismo, es una excelente manera de reducir el estrés y la tensión.
Antes del ejercicio, el estiramiento favorece la circulación, relaja los músculos y alivia dolores. Aumenta la flexibilidad, incrementa el rango de movimiento evitando lesiones.
Como estamos calentando los músculos, debe ser controlada y pausada. Lo ideal es estirar los grupos musculares que vayamos a utilizar.
Después de entrenar, reduce el posible dolor muscular, el cansancio y sirve como relajante.
Con estos estiramientos finales volvemos a la fase de reposo y destensamos el cuerpo.
No olvidar que para elongar debemos ser pacientes y progresivos. Un mal estiramiento puede llevar a lesionarnos también.
Hay quienes dicen que se debe estirar la misma cantidad de tiempo que le dedicamos a la actividad previa.
Muchas veces, por el afán de comenzar rápido la actividad, o bien de terminar y volver a casa, pasamos por alto la elongación.
Lo cierto es que restándole importancia aumentamos el riesgo de desgarros, tirones o calambres. Estirar mejora la coordinación permitiendo movimientos más libres.
La próxima vez que te ejercites, elongá!
Quieres saber más, Te sugerimos leer:
https://www.retraining.com.ve/la-importancia-del-estiramiento-antes-y-despues-de-entrenar/
http://www.alpatacos.com.ar/la-importancia-de-la-elongacion-en-el-deporte/